Calculadora de Velocidad y Capacidad de Ingeniería

Jan 25, 2025

Calculadora de Velocidad y Capacidad de Ingeniería

Deja de adivinar la capacidad del sprint. Usa datos reales y fórmulas probadas para planificar sprints realistas, rastrear tendencias de velocidad y construir calendarios de entrega predecibles. Calculadora y plantillas gratuitas incluidas.


Por Qué Importa el Seguimiento de Velocidad para Equipos de Desarrollo

El Problema de Planificación de Sprint:

Es lunes por la mañana. Reunión de planificación de sprint. Tu PM pregunta: "¿Cuántos story points podemos comprometer en este sprint?"

Sin datos de velocidad, adivinas:

  • "¿Tal vez 40 puntos? Hicimos eso la última vez..."
  • "John está de vacaciones, así que probablemente menos..."
  • "Tenemos ese incidente de producción que manejar..."
  • "Digamos 35 puntos para estar seguros?"

Dos semanas después:

  • Completaste 28 puntos (20% por debajo del compromiso)
  • Los stakeholders están frustrados con el "progreso lento"
  • El equipo se siente mal por "rendir por debajo"
  • Próxima planificación de sprint: el mismo juego de adivinanzas

El Problema Real: Estás planificando basándote en sentimientos, no en datos.

La Solución: Calcula y rastrea la velocidad de ingeniería.


⚠️ CALCULADORA INTERACTIVA DE VELOCIDAD

[PLACEHOLDER PARA CALCULADORA INTERACTIVA]

Esta sección contendrá una calculadora JavaScript interactiva con las siguientes características:

Características de la Calculadora:

Campos de Entrada:

  1. Tamaño del Equipo - Número de desarrolladores en el equipo
  2. Duración del Sprint - Días en el sprint (típicamente 10-14 días)
  3. Horas Por Día - Horas de trabajo por desarrollador por día
  4. Tiempo de Reuniones - Standup diario + planificación + retro (horas/día)
  5. Velocidad Histórica - Promedio de story points completados en últimos 3-5 sprints
  6. Ratio de Story Point a Hora - Promedio de horas por story point de tu equipo

Cálculos:

  1. Capacidad Bruta = Tamaño del Equipo × Días del Sprint × Horas/Día
  2. Gastos Generales de Reuniones = Horas de Reuniones × Días del Sprint × Tamaño del Equipo
  3. Capacidad Neta = Bruta - Reuniones - Colchón (20%)
  4. Compromiso de Sprint Sugerido = Basado en velocidad histórica
  5. Tendencia de Velocidad = Últimos 5 sprints con línea de tendencia
  6. Capacidad Por Desarrollador = Asignación individual

Pantallas de Salida:

  • Capacidad de sprint en horas
  • Compromiso de story points recomendado
  • Asignación de colchón para trabajo inesperado
  • Capacidad individual del desarrollador
  • Gráfico de tendencia de velocidad
  • Comparación con benchmark del equipo

Opciones de Exportación:

  • Descargar como PDF
  • Exportar a CSV
  • Guardar en proyecto de Corcava

Entendiendo la Velocidad de Ingeniería

¿Qué es la Velocidad?

Definición de Velocidad: La velocidad es la cantidad promedio de trabajo que un equipo de desarrollo completa durante un sprint, típicamente medida en story points u horas.

Conceptos Clave:

Story Points:

  • Medida relativa de complejidad y esfuerzo
  • No son estimaciones de tiempo (intencionalmente abstractos)
  • Calibración específica del equipo
  • Típicamente usan secuencia de Fibonacci (1, 2, 3, 5, 8, 13, 21)

Velocidad:

  • Promedio de story points completados por sprint
  • Basado en últimos 3-5 sprints para precisión
  • Específica del equipo (no se puede comparar entre equipos)
  • Mejora con estabilidad del equipo

Capacidad:

  • Horas de trabajo disponibles en un sprint
  • Considera reuniones, gastos generales, colchón
  • Usada para validar compromisos de velocidad
  • Ayuda a identificar sobrecompromiso

La Fórmula de Velocidad

Cálculo Básico de Velocidad:

Velocidad = Suma de story points completados en últimos N sprints ÷ N

Ejemplo:
Sprint 1: 42 puntos
Sprint 2: 38 puntos
Sprint 3: 45 puntos
Sprint 4: 40 puntos
Sprint 5: 43 puntos

Velocidad = (42 + 38 + 45 + 40 + 43) ÷ 5 = 41.6 puntos/sprint

Cálculo de Capacidad:

Capacidad Bruta = Tamaño del Equipo × Días del Sprint × Horas/Día
Capacidad Neta = Capacidad Bruta - Reuniones - Admin - Colchón

Ejemplo (equipo de 5 personas, sprint de 10 días):
Bruta = 5 desarrolladores × 10 días × 8 horas = 400 horas
Reuniones = 5 devs × 10 días × 1.5 hrs = 75 horas  
Gastos generales admin = 10% × 400 = 40 horas
Colchón (20%) = 80 horas
Capacidad Neta = 400 - 75 - 40 - 80 = 205 horas

Conversión de Story Point a Hora:

Horas por Punto = Total de horas rastreadas ÷ Story points completados

Ejemplo del último sprint:
Total de tiempo rastreado: 210 horas
Story points completados: 42 puntos
Horas/Punto = 210 ÷ 42 = 5 horas/punto

Para próximo sprint:
Capacidad neta: 205 horas
Compromiso = 205 ÷ 5 = 41 story points

Calcular Capacidad del Equipo

El Marco de Planificación de Capacidad

Paso 1: Calcular Capacidad Bruta

Este es el máximo teórico si todos trabajaran 100% del tiempo:

Capacidad Bruta = Tamaño del Equipo × Días del Sprint × Horas por Día

Ejemplos:
Equipo de 3 personas, sprint de 2 semanas (10 días), días de 8 horas:
= 3 × 10 × 8 = 240 horas

Equipo de 5 personas, sprint de 2 semanas (10 días), días de 8 horas:
= 5 × 10 × 8 = 400 horas

Equipo de 8 personas, sprint de 3 semanas (15 días), días de 7 horas:
= 8 × 15 × 7 = 840 horas

Paso 2: Restar Tiempo de Reuniones

Considera todas las ceremonias del equipo:

Tiempo de Reuniones Típico Por Sprint:

  • Standup diario: 15 min/día × días del sprint = 2.5 horas (sprint de 10 días)
  • Planificación de sprint: 2 horas
  • Revisión/demo de sprint: 1 hora
  • Retrospectiva: 1 hora
  • Refinamiento/grooming: 2 horas
  • Total: ~8.5 horas por desarrollador por sprint

Para sprint de 10 días, 5 desarrolladores:

Tiempo de reuniones = 8.5 horas × 5 desarrolladores = 42.5 horas

Paso 3: Restar Gastos Generales Administrativos

Considera trabajo no de desarrollo:

Gastos Generales Administrativos Típicos:

  • Revisiones de código: 5-10% de capacidad
  • Emails y Slack: 5-10% de capacidad
  • Coordinación del equipo: 2-5% de capacidad
  • Documentación: 2-5% de capacidad
  • Total: 15-25% de capacidad bruta

Para capacidad bruta de 400 horas:

Gastos generales admin = 20% × 400 = 80 horas

Paso 4: Añadir Colchón para Trabajo Inesperado

Considera problemas de producción, bugs urgentes y cambios de alcance:

Colchón Típico:

  • Producto maduro: 10-15%
  • Producto en crecimiento: 15-20%
  • Producto en etapa temprana: 20-30%

Para producto establecido:

Colchón = 15% × 400 = 60 horas

Paso 5: Calcular Capacidad Neta

Capacidad Neta = Bruta - Reuniones - Admin - Colchón
Neta = 400 - 42.5 - 80 - 60 = 217.5 horas

Esta es tu capacidad realista de sprint.

Considerar Variaciones del Equipo

Miembros del Equipo a Tiempo Parcial:

Desarrollador trabajando 50% de capacidad:
Contribución = 0.5 × (Días del Sprint × Horas/Día)
= 0.5 × (10 × 8) = 40 horas capacidad bruta

Vacaciones y Tiempo Libre:

Desarrollador tomando 3 días de vacaciones en sprint de 10 días:
Días disponibles = 10 - 3 = 7 días
Contribución = 7 × 8 = 56 horas capacidad bruta

Nuevos Miembros del Equipo:

Primer sprint: 25-50% de productividad (incorporación)
Segundo sprint: 50-75% de productividad
Tercer sprint: 75-90% de productividad
Cuarto sprint: ~100% de productividad

Nuevo desarrollador en primer sprint:
Contribución = 0.4 × (10 × 8) = 32 horas capacidad bruta

Múltiples Niveles de Habilidad:

Dev senior: multiplicador 1.2x (más rápido, menos bloqueos)
Dev de nivel medio: línea base 1.0x
Dev junior: multiplicador 0.7x (aprendiendo, necesita revisión)

Cálculo de capacidad efectiva:
2 seniors: 2 × 1.2 × 80 = 192 horas
2 de nivel medio: 2 × 1.0 × 80 = 160 horas
1 junior: 1 × 0.7 × 80 = 56 horas
Total: 408 horas brutas (de 5 personas × 80 = 400)

Guía de Estimación de Story Points

¿Qué son los Story Points?

Los Story Points NO son:

  • ❌ Horas o días
  • ❌ Tiempo de calendario
  • ❌ Solo complejidad
  • ❌ Comparables entre equipos

Los Story Points SÍ son:

  • ✅ Estimaciones de esfuerzo relativo
  • ✅ Combinación de complejidad, esfuerzo e incertidumbre
  • ✅ Calibración específica del equipo
  • ✅ Herramienta de planificación y predicción

La Escala de Fibonacci

¿Por qué Fibonacci? (1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34)

Los espacios crecientes reflejan mayor incertidumbre en estimaciones más grandes:

1 Punto - Trivial

  • Cambio simple de configuración
  • Corrección de bug de una línea
  • Actualización de contenido de texto
  • ~1 hora de trabajo

2 Puntos - Simple

  • Cambio pequeño de UI
  • Validación simple de formulario
  • Endpoint básico de API
  • ~2-3 horas de trabajo

3 Puntos - Moderado

  • Nueva página con componentes existentes
  • Optimización de consulta de base de datos
  • Formulario de múltiples pasos
  • ~4-6 horas de trabajo

5 Puntos - Complejo

  • Nueva característica con múltiples componentes
  • Lógica de negocio compleja
  • Cambio de esquema de base de datos
  • ~8-12 horas de trabajo

8 Puntos - Muy Complejo

  • Característica de múltiples páginas
  • Integración con servicio externo
  • Refactorización significativa
  • ~15-20 horas de trabajo

13 Puntos - Altamente Complejo

  • Característica importante que abarca múltiples áreas
  • Componente de nueva arquitectura
  • Integración compleja
  • ~25-35 horas de trabajo

21+ Puntos - Épica

  • Demasiado grande - debe dividirse
  • Múltiples sprints de trabajo
  • Necesita descomposición

Mejores Prácticas de Estimación

1. Usa Historias de Referencia

  • Identifica 3-5 "historias de calibración" en diferentes valores de puntos
  • "3 puntos es como cuando construimos la característica de exportación"
  • Compara nuevas historias con historias de referencia

2. Planning Poker

  • El equipo estima juntos
  • Todos muestran su estimación simultáneamente (evitar anclaje)
  • Discute discrepancias
  • Converge en estimación de consenso

3. Considera Todos los Factores

  • Complejidad - ¿Qué tan difícil es el código?
  • Esfuerzo - ¿Cuánto trabajo se requiere?
  • Incertidumbre - ¿Qué tan bien lo entendemos?
  • Dependencias - ¿Qué más necesita pasar primero?

4. Cuando Tengas Dudas, Ve Más Alto

  • Estimación más grande incluye colchón
  • Mejor sobrecumplir que incumplir
  • La incertidumbre debería aumentar la estimación

5. Rastrea Tiempo Real

  • Compara story points con horas reales rastreadas
  • Calcula el ratio de horas por punto de tu equipo
  • Usa datos para mejorar estimaciones futuras

Seguimiento de Velocidad y Tendencias

Registrar Velocidad de Sprint

Qué Rastrear:

Después de cada sprint, registra:

  • Story points comprometidos - Lo que planificaste
  • Story points completados - Lo que terminaste
  • Porcentaje de completación - Completados ÷ Comprometidos
  • Total de horas rastreadas - Tiempo real invertido
  • Horas por punto - Horas ÷ Puntos completados
  • Tamaño del equipo - Conteo ETC para el sprint
  • Eventos importantes - Días festivos, problemas de producción, cambios en el equipo

Ejemplo de Registro de Sprint:

Sprint 12 (10-21 Ene, 2025):
- Puntos comprometidos: 42
- Puntos completados: 38
- Completación: 90%
- Horas rastreadas: 195
- Horas/punto: 5.1
- Equipo: 4.5 ETC (1 persona 50% en soporte)
- Eventos: día festivo de 2 días, problema menor de producción (4 horas)

Calcular Velocidad Promedio Móvil

¿Por qué Promedio Móvil?

  • Suaviza variaciones entre sprints
  • Más predecible que un solo sprint
  • Captura ritmo sostenido del equipo

Promedio Móvil de 3 Sprints:

Sprint 10: 35 puntos
Sprint 11: 42 puntos
Sprint 12: 38 puntos

Velocidad = (35 + 42 + 38) ÷ 3 = 38.3 puntos/sprint

Promedio Móvil de 5 Sprints (Recomendado):

Sprint 8: 40 puntos
Sprint 9: 38 puntos
Sprint 10: 35 puntos
Sprint 11: 42 puntos
Sprint 12: 38 puntos

Velocidad = (40 + 38 + 35 + 42 + 38) ÷ 5 = 38.6 puntos/sprint

Tendencias y Patrones de Velocidad

Tendencia Ascendente (Mejorando):

Sprint 1: 30 puntos
Sprint 2: 34 puntos  
Sprint 3: 37 puntos
Sprint 4: 40 puntos
Sprint 5: 42 puntos

Tendencia: +3 puntos/sprint de mejora

Causas:
✅ Equipo ganando experiencia con codebase
✅ Precisión de estimación mejorada
✅ Mejores procesos de desarrollo
✅ Deuda técnica reducida

Tendencia Descendente (Declinando):

Sprint 1: 45 puntos
Sprint 2: 42 puntos
Sprint 3: 38 puntos
Sprint 4: 35 puntos
Sprint 5: 32 puntos

Tendencia: -3.25 puntos/sprint de declive

Causas a investigar:
❌ Deuda técnica creciente ralentizando desarrollo
❌ Complejidad de código creciente
❌ Agotamiento del equipo o problemas de moral
❌ Carga creciente de soporte de producción
❌ Perdiendo miembros experimentados del equipo

Volátil (Inestable):

Sprint 1: 40 puntos
Sprint 2: 28 puntos
Sprint 3: 45 puntos
Sprint 4: 30 puntos
Sprint 5: 43 puntos

Varianza: ±15 puntos

Causas:
❌ Estimación inconsistente
❌ Cambios de alcance impredecibles
❌ Emergencias de producción
❌ Disponibilidad variable del equipo
❌ Planificación de sprint pobre

Estable (Predecible):

Sprint 1: 38 puntos
Sprint 2: 40 puntos
Sprint 3: 39 puntos
Sprint 4: 41 puntos
Sprint 5: 38 puntos

Promedio: 39.2 puntos, Varianza: ±2 puntos

Indicadores de salud:
✅ Composición del equipo consistente
✅ Buenas prácticas de estimación
✅ Alcance de sprint predecible
✅ Planificación de sprint efectiva
✅ Emergencias de producción mínimas

Benchmarks y Comparaciones de la Industria

Benchmarks de Velocidad por Tamaño de Equipo

Equipo Pequeño (2-3 desarrolladores):

  • Velocidad típica: 20-35 puntos/sprint
  • Horas por punto: 4-6 horas
  • Capacidad de sprint: 80-140 horas netas

Equipo Mediano (4-6 desarrolladores):

  • Velocidad típica: 35-60 puntos/sprint
  • Horas por punto: 4-5 horas
  • Capacidad de sprint: 140-260 horas netas

Equipo Grande (7-10 desarrolladores):

  • Velocidad típica: 60-100 puntos/sprint
  • Horas por punto: 5-7 horas (gastos generales de coordinación)
  • Capacidad de sprint: 280-520 horas netas

Nota: Estas son pautas aproximadas. La velocidad de tu equipo es única y depende de muchos factores.

Velocidad por Nivel de Experiencia

Equipo Junior (< 1 año de experiencia):

  • Velocidad más baja inicialmente
  • Tendencia de mejora esperada
  • Más horas por punto (tiempo de aprendizaje)
  • Mayor varianza de estimación

Equipo de Nivel Medio (1-3 años de experiencia):

  • Velocidad estable
  • Buena precisión de estimación
  • Horas estándar por punto
  • Entrega consistente

Equipo Senior (3+ años de experiencia):

  • Alta velocidad
  • Estimación excelente
  • Menos horas por punto
  • Entrega muy consistente

Benchmarks de Tasa de Completación

Tasas de Completación Saludables:

  • 90-110% - Excelente (completado cerca del compromiso)
  • 80-90% - Bueno (ligera incumplimiento)
  • 110-120% - Sobrecumplimiento (puede estar subestimando)

Indicadores de Problema:

  • <75% - Sobrecompromiso crónico o estimación pobre
  • >125% - Subcompromiso significativo o estimaciones infladas

Usar Velocidad para Planificación de Sprint

El Proceso de Planificación Basado en Velocidad

Paso 1: Calcular Velocidad Actual

Últimos 5 sprints: 38, 42, 40, 39, 41 puntos
Velocidad actual = (38 + 42 + 40 + 39 + 41) ÷ 5 = 40 puntos

Paso 2: Ajustar por Factores Conocidos

Velocidad base: 40 puntos

Ajustes:
- Miembro del equipo de vacaciones: -10%
- Día festivo en sprint: -5%
- Nuevo miembro del equipo uniéndose: +5% (incorporándose)

Velocidad ajustada = 40 × (1 - 0.10 - 0.05 + 0.05) = 36 puntos

Paso 3: Verificar Contra Capacidad

Capacidad neta este sprint: 200 horas
Horas por punto (histórico): 5 horas/punto
Compromiso basado en capacidad = 200 ÷ 5 = 40 puntos

Basado en velocidad: 36 puntos
Basado en capacidad: 40 puntos

Compromiso conservador: 36 puntos (usa el número más bajo)

Paso 4: Seleccionar Historias

  • Comienza con elementos de mayor prioridad
  • Añade historias hasta alcanzar objetivo (36 puntos)
  • Incluye mezcla de tamaños para flexibilidad
  • Deja pequeño colchón para cambios de alcance

Paso 5: Validar con el Equipo

  • ¿Esto se siente alcanzable?
  • ¿Alguna preocupación sobre historias específicas?
  • ¿Dependencias técnicas resueltas?
  • ¿El equipo acepta el compromiso?

Planificación para Incertidumbre

Niveles de Confianza:

Alta Confianza (80-90% seguro):

  • Comprométete a velocidad completa
  • Historias bien entendidas
  • Equipo estable
  • Sin incógnitas mayores

Confianza Media (70-80% seguro):

  • Comprométete al 90% de velocidad
  • Alguna incertidumbre en historias
  • Cambios en el equipo
  • Dependencias menores

Baja Confianza (60-70% seguro):

  • Comprométete al 75-80% de velocidad
  • Incógnitas significativas
  • Nueva tecnología o dominio
  • Muchas dependencias

Ejemplo:

Velocidad base: 40 puntos
Confianza: Media (nueva área de característica)

Compromiso conservador = 40 × 0.9 = 36 puntos

Ejemplos del Mundo Real

Ejemplo 1: Equipo de Desarrollo de Startup

Perfil del Equipo:

  • 3 desarrolladores (1 senior, 2 de nivel medio)
  • Sprints de 2 semanas (10 días hábiles)
  • Construyendo nuevo producto SaaS
  • Alta mejora de velocidad esperada

Cálculo de Capacidad:

Capacidad bruta = 3 devs × 10 días × 8 horas = 240 horas
Reuniones = 3 × 8 horas = 24 horas
Admin (20%) = 48 horas
Colchón (25% - etapa temprana) = 60 horas
Capacidad neta = 240 - 24 - 48 - 60 = 108 horas

Seguimiento de Velocidad:

Sprint 1: 18 puntos (5 hrs/punto = 90 horas)
Sprint 2: 22 puntos (4.8 hrs/punto = 106 horas)
Sprint 3: 25 puntos (4.5 hrs/punto = 113 horas)
Sprint 4: 28 puntos (4.2 hrs/punto = 118 horas)
Sprint 5: 30 puntos (4 hrs/punto = 120 horas)

Velocidad actual: 24.6 puntos/sprint
Tendencia: +3 puntos/sprint de mejora
Compromiso próximo sprint: 32 puntos

Análisis: ✅ Tendencia ascendente saludable (equipo aprendiendo codebase)
✅ Disminución de horas/punto (aumento de eficiencia)
✅ Colchón conservador apropiado para etapa temprana
✅ Puede aumentar compromiso a medida que continúa la tendencia

Ejemplo 2: Agencia de Desarrollo

Perfil del Equipo:

  • 6 desarrolladores (mezcla de proyectos de clientes y soporte)
  • Sprints de 2 semanas
  • Mezcla de trabajo de cliente y herramientas internas
  • Necesita colchón para emergencias de clientes

Cálculo de Capacidad:

Capacidad bruta = 6 devs × 10 días × 7.5 horas = 450 horas
Reuniones = 6 × 10 horas = 60 horas
Soporte de cliente (promedio) = 60 horas
Admin (15%) = 68 horas
Colchón (15%) = 68 horas
Capacidad neta = 450 - 60 - 60 - 68 - 68 = 194 horas

Seguimiento de Velocidad:

Sprint 1: 38 puntos (198 horas rastreadas)
Sprint 2: 35 puntos (175 horas - día festivo)
Sprint 3: 40 puntos (205 horas)
Sprint 4: 32 puntos (160 horas - emergencia de producción)
Sprint 5: 39 puntos (195 horas)

Velocidad actual: 36.8 puntos/sprint
Ajustado para este sprint:
- 1 desarrollador 50% (escalación de cliente) = -10%
- Sin días festivos = 0%

Compromiso próximo sprint: 36.8 × 0.9 = 33 puntos

Análisis: ✅ Varianza de velocidad refleja realidad del trabajo de agencia
✅ Colchón de soporte previene sobrecompromiso
✅ Ajustes por restricciones conocidas
✅ Planificación conservadora protege relaciones con clientes

Ejemplo 3: Equipo de Producto Empresarial

Perfil del Equipo:

  • 8 desarrolladores (equipo de producto maduro)
  • Sprints de 3 semanas
  • Producto establecido con deuda técnica
  • Composición de equipo muy estable

Cálculo de Capacidad:

Capacidad bruta = 8 devs × 15 días × 8 horas = 960 horas
Reuniones = 8 × 12 horas = 96 horas
Revisión de código (10%) = 96 horas
Admin (12%) = 115 horas
Colchón (12%) = 115 horas
Capacidad neta = 960 - 96 - 96 - 115 - 115 = 538 horas

Seguimiento de Velocidad:

Sprint 1: 85 puntos (545 horas)
Sprint 2: 83 puntos (532 horas)
Sprint 3: 88 puntos (555 horas)
Sprint 4: 84 puntos (538 horas)
Sprint 5: 86 puntos (548 horas)

Velocidad actual: 85.2 puntos/sprint
Horas/punto: 6.35 horas (refleja madurez + deuda técnica)
Varianza: ±2.5 puntos (muy estable)

Compromiso próximo sprint: 85 puntos

Análisis: ✅ Excelente estabilidad indica equipo maduro
✅ Ligeramente más horas/punto debido a complejidad de código
✅ Entrega predecible permite planificación a largo plazo
✅ Colchón pequeño refleja baja incertidumbre


Errores Comunes de Velocidad

Error 1: Comparar Velocidad Entre Equipos

El Problema: "El Equipo A tiene velocidad de 50 puntos, el Equipo B tiene 30 puntos. ¡El Equipo A es más productivo!"

Por Qué Está Mal:

  • Los story points son calibraciones específicas del equipo
  • Los "5 puntos" del Equipo A ≠ los "5 puntos" del Equipo B
  • Diferentes dominios tienen diferente complejidad
  • Tamaño del equipo, experiencia, stack tecnológico todos difieren

Qué Hacer En Su Lugar:

  • Rastrea la velocidad de cada equipo independientemente
  • Compara tendencias dentro del mismo equipo con el tiempo
  • Usa horas por punto si debes comparar
  • Enfócate en valor de entrega, no números de velocidad

Error 2: Usar Velocidad como Métrica de Rendimiento

El Problema: "¡Tu velocidad está baja este sprint - necesitas trabajar más rápido!"

Por Qué Está Mal:

  • La velocidad es para planificación, no evaluación de rendimiento
  • Usarla para rendimiento fomenta el juego (inflar estimaciones)
  • La variación natural es normal
  • Ignora diferencias de complejidad entre sprints

Qué Hacer En Su Lugar:

  • Usa velocidad solo para planificación de capacidad
  • Evalúa equipos en resultados y valor entregado
  • Investiga tendencias, no variaciones individuales de sprint
  • Construye confianza, no castigues baja velocidad

Error 3: Presionar al Equipo para Aumentar Velocidad

El Problema: "¡Comprometámonos a 50 puntos este sprint - podemos hacerlo!"

Por Qué Está Mal:

  • Lleva a sobrecompromiso y agotamiento
  • Fomenta tomar atajos (la calidad sufre)
  • Infla estimaciones para parecer exitoso
  • Destruye la velocidad como herramienta útil de planificación

Qué Hacer En Su Lugar:

  • Deja que la velocidad sea lo que es
  • Enfócate en ritmo sostenible
  • Mejora procesos para aumentar velocidad naturalmente
  • Celebra entrega consistente, no números altos

Error 4: Ignorar Restricciones de Capacidad

El Problema: "Nuestra velocidad es 40 puntos, así que nos comprometeremos a 40 puntos - incluso si la mitad del equipo está de vacaciones."

Por Qué Está Mal:

  • La velocidad asume composición estable del equipo
  • No considera circunstancias variables
  • Lleva a compromisos de sprint fallidos
  • Erosiona confianza de stakeholders

Qué Hacer En Su Lugar:

  • Ajusta velocidad por restricciones conocidas
  • Calcula capacidad independientemente
  • Usa tanto velocidad COMO capacidad para planificación
  • Sé transparente sobre restricciones

Error 5: No Rastrear Velocidad el Tiempo Suficiente

El Problema: "¡Hemos hecho 2 sprints - nuestra velocidad es 35 puntos!"

Por Qué Está Mal:

  • Tamaño de muestra demasiado pequeño
  • Variación natural no suavizada
  • Equipo aún calibrando estimaciones
  • Aún no es predictivo

Qué Hacer En Su Lugar:

  • Rastrea al menos 5 sprints antes de confiar en velocidad
  • Usa colchón más amplio al principio
  • Espera que la velocidad mejore a medida que el equipo madura
  • Sé paciente con el proceso

Plantillas Descargables

Rastreador de Velocidad de Sprint (Hoja de Cálculo)

Columnas a Rastrear:

  • Número de sprint y fechas
  • Puntos comprometidos
  • Puntos completados
  • % de completación
  • Horas rastreadas
  • Horas por punto
  • ETC del equipo
  • Eventos importantes/notas
  • Promedio móvil de 3 sprints
  • Promedio móvil de 5 sprints

Fórmulas:

% de Completación = (Puntos Completados / Puntos Comprometidos) × 100
Horas por Punto = Horas Rastreadas / Puntos Completados
Promedio 3 Sprints = PROMEDIO(últimos 3 sprints)
Promedio 5 Sprints = PROMEDIO(últimos 5 sprints)

Plantilla de Planificación de Capacidad

Calcula para Cada Sprint:

  1. Composición del Equipo

    • Nombres de desarrolladores
    • % de disponibilidad (considerando vacaciones, etc.)
    • Multiplicador de nivel de habilidad
  2. Cálculos de Tiempo

    • Capacidad bruta por desarrollador
    • Capacidad bruta total
    • Deducción de tiempo de reuniones
    • Deducción de gastos generales admin
    • Asignación de colchón
    • Capacidad neta
  3. Compromiso

    • Velocidad actual
    • Ajustes para este sprint
    • Máximo basado en capacidad
    • Compromiso recomendado

Tarjeta de Referencia de Story Points

Crea la Calibración de Tu Equipo:

Puntos Complejidad Historias de Ejemplo Horas Típicas
1 Trivial Cambio de config, actualización de texto 0.5-1
2 Simple Corrección pequeña de UI, endpoint simple 2-3
3 Moderado Validación de formulario, optimización de consulta 4-6
5 Complejo Característica de múltiples componentes 8-12
8 Muy Complejo Integración, cambio de esquema 15-20
13 Altamente Complejo Característica importante 25-35
21+ Épica Dividir en historias más pequeñas N/A

Integración con Corcava

Usar Corcava para Seguimiento de Velocidad

1. Configuración de Tablero de Sprint

  • Crea tableros representando sprints
  • Usa columnas para etapas de flujo de trabajo
  • Añade estimaciones de story points en campo "cantidad" de tarea
  • Rastrea tiempo en cada tarea

2. Integración de Seguimiento de Tiempo

  • Seguimiento automático de tiempo en tareas
  • Cálculo en tiempo real de horas por story point
  • Informes de tiempo filtrados por sprint/tablero

3. Informes de Sprint

  • Informes de rendimiento de proyecto
  • Análisis de tiempo y tareas
  • Tendencias de velocidad con el tiempo
  • Métricas de rendimiento del equipo

4. Flujo de Trabajo de Planificación de Sprint

  • Revisa últimos 5 sprints en informes de tiempo
  • Calcula velocidad de tareas completadas
  • Crea nuevo tablero de sprint
  • Añade tareas hasta objetivo de velocidad
  • Equipo comienza seguimiento de tiempo en nuevo sprint

5. Mejora Continua

  • Exporta datos de tiempo para análisis
  • Compara estimaciones con tiempo real
  • Identifica patrones en sobre/subestimación
  • Refina calibración de story points

Comenzar con Seguimiento de Velocidad

Semana 1: Establecer Línea Base

Acciones:

  • Configurar estructura de tablero de sprint
  • Capacitar equipo en estimación de story points
  • Crear historias de referencia para calibración
  • Comenzar rastreo del primer sprint
  • Rastrear todo el tiempo en tareas

Entregables:

  • Tablero de sprint con tareas estimadas
  • Acuerdo del equipo sobre escala de story points
  • Seguimiento de tiempo iniciado

Semana 2-10: Recopilar Datos

Acciones:

  • Ejecutar 5 sprints (sprints de 2 semanas = 10 semanas)
  • Registrar velocidad después de cada sprint
  • Rastrear horas por story point
  • Notar cualquier evento importante o anomalías
  • No cambiar enfoque de estimación aún

Entregables:

  • 5 registros de velocidad de sprint
  • Ratio de horas por punto
  • Tendencias iniciales identificadas

Semana 11+: Usar Datos para Planificación

Acciones:

  • Calcular velocidad promedio móvil de 5 sprints
  • Usar velocidad para próxima planificación de sprint
  • Comparar compromiso con capacidad
  • Rastrear porcentaje de completación
  • Refinar estimación según sea necesario

Entregables:

  • Planificación de sprint basada en velocidad
  • Precisión de estimación mejorada
  • Entrega predecible

Conclusión: Planificación de Sprint Basada en Datos

Deja de adivinar la capacidad del sprint. Comienza a planificar con datos reales.

Lo Que Has Aprendido:

Calcula capacidad del equipo - Considera reuniones, gastos generales y colchón
Rastrea velocidad - Promedio móvil de últimos 5 sprints
Estima con story points - Tamaño relativo, no horas
Planifica sprints realistas - Usa tanto velocidad como capacidad
Rastrea tendencias - Identifica mejoras o problemas temprano
Evita errores comunes - No compares equipos o presiones por mayor velocidad

El Resultado:

  • Entrega de sprint predecible
  • Confianza de stakeholders en compromisos
  • Ritmo sostenible del equipo
  • Datos para mejora continua
  • Mejor planificación a largo plazo

¿Listo para comenzar a rastrear velocidad?

Usa el seguimiento de tiempo integrado y la gestión de proyectos de Corcava para calcular automáticamente la velocidad de tu equipo, rastrear tendencias y planificar sprints realistas.

Próximos Pasos:

  1. Configura tu primer tablero de sprint - En Corcava
  2. Estima con story points - Usa la escala de Fibonacci
  3. Rastrea tiempo en todas las tareas - Usa seguimiento automático o manual
  4. Registra resultados de sprint - Después de cada completación de sprint
  5. Calcula velocidad - Después de 5 sprints, usa datos para planificación

Transforma la planificación de sprint de adivinanzas a ciencia. Tu equipo, tus stakeholders y tu cordura te lo agradecerán.


Recursos Relacionados:

¿Listo para comenzar?Regístrate en Corcava hoy y comienza a rastrear tu velocidad de ingeniería.